Hay días que merecen ser
enmarcados. Esta mañana he sabido de la reacción solidaria de los compañeros
del alumno al que dediqué la entrada anterior para, aparte de reconocer el mérito de su
trabajo y felicitarle por su actitud, manifestarle que la coincidencia de su
nombre con el de otra persona en una entrada de este blog no debía preocuparle
ni un solo minuto. Asunto solucionado.
Una alumna argelina de
nuestro máster de Estudios Literarios me ha dado la segunda alegría cuando,
entre alguna lágrima de agradecimiento, me ha manifestado su satisfacción por
estudiar en la Universidad de Alicante. Hoy mismo hemos iniciado las consultas
para que su propósito de sacar adelante la tesis doctoral con nosotros pronto
pueda ser una realidad.
También hoy me han comunicado que Anales de Literatura Española, la revista que dirijo desde 2020 en colaboración con los profesores Davide Mombelli y Laura Palomo, sigue en lo más alto, Q1, de la clasificación establecida por el Journal Citations Report de la Web of Science. La afortunada circunstancia nos ha supuesto una auténtica avalancha de artículos. Esta semana hemos publicado el número 43, de carácter misceláneo, y ya disponemos de diecisiete artículos para el monográfico del próximo curso, que estará dedicado a la literatura del exilio republicano bajo la coordinación del grupo de investigación GEXEL de la UAB. Incluyo a continuación la clasificación de nuestras revistas, que año tras año mejoran globalmente gracias al eficaz apoyo del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante:
Y, por último, me ha
llegado un ejemplar del último número de Anales de la Literatura Española
Contemporánea, que este año publica el volumen 50, donde colaboro con un
artículo. El título del mismo es «El consejo de guerra de Antonio Buero
Vallejo». La referencia bibliográfica es: Vol. 50, n.º 2, 2025, pp.
333-352. El preprint del artículo permanece accesible a través del Repositorio de la
Universidad de Alicante.
Anales de la Literatura
Española Contemporánea es una revista dirigida por el
siempre amable José Manuel Pereiro Otero y editada por la Society of Spanish
and Spanish-American Studies, actualmente radicada en Temple University del
estado norteamericano de Philadelphia. Mi relación con esta revista viene de
lejos y ha sido un placer encontrarme en el índice junto con prestigiosos
colegas, todos dispuestos a colaborar en este empeño universitario de largo
alcance.
La semana culminará con
el punto final del tercer volumen de la trilogía dedicada a los consejos de
guerra de periodistas y escritores durante el período 1939-1945. Las casi quinientas páginas del mismo han
supuesto un considerable esfuerzo. Ahora conviene dedicar el verano a repasarlo,
corregir posibles errores y prepararlo para el mes de septiembre, cuando
comenzará su andadura de cara a la publicación en 2026. Por entonces, si todo
sigue su curso, ya tendremos una nueva plataforma para la divulgación de los
resultados de esta investigación bajo el auspicio del grupo de investigación Memòria,
Identitat i Ficcions (MIF) de la Universidad de Alicante.
Agotado, pero feliz junto
con tanta gente que trabaja en un clima de respeto, responsabilidad y amistad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario