El verano se encamina al
final sin necesidad de que nos lo recuerde el Dúo Dinámico. El inicio del
cuadragésimo tercero curso como profesor de la UA lo afronto como un nuevo
desafío, que vendrá repleto de actividades relacionadas con la investigación
difundida a través de este blog. Las entradas dedicadas a la memoria, que no la
historia, quedan pospuestas hasta la aparición en Navidades de un blog
específico para las mismas.
Este verano he ultimado La
colmena, el tercer volumen de la trilogía dedicada a los consejos de guerra
de periodistas y escritores. A partir de septiembre empieza el proceso de
informes y gestiones para su publicación, que preveo a finales del curso. No
obstante, y a la vista de la difusión del primero en su versión digital, tal
vez me decante por la misma para llegar al máximo número de lectores. En
cualquier caso, es un tema a estudiar con las autoridades académicas y las
editoriales.
A lo largo del verano he
finalizado tres artículos ya enviados a la espera de su publicación en revistas
académicas: el primero, escrito con mis colegas Adrian Shubert (York
University) y Antonio Cazorla (Trent University), versa sobre el proceso a
Miguel Hernández; «Pornógrafos y bohemios en las cárceles de la Victoria», que
aparecerá en el homenaje a un amigo y «Las extrañas víctimas de la represión
franquista», actualmente en fase de revisión.
Asimismo, he redactado la
intervención en la sesión plenaria de un congreso dedicado a la literatura
durante el franquismo que tendrá lugar el próximo mes de octubre en Alcalá de
Henares. La invitación de los organizadores es una oportunidad de contactar con
jóvenes investigadores que me mostraron su solidaridad por lo sucedido en
marzo.
Una tarea a más largo
plazo es la redacción de la ponencia «Los caricatos del cine mudo y la
Generación del 27», encargada por los organizadores del congreso Los 100
años del 27. La vuelta a estos temas del humor siempre es una oportunidad
de disfrutar.
Mientras estos trabajos superan
etapas, otros están a punto de culminarlas y daré cuenta de las correspondientes
novedades bibliográficas. Sin embargo, me ilusiona especialmente la
presentación de una web dedicada a los escritores y periodistas objeto de mis
estudios. Si los plazos se cumplen, la tendremos antes de finalizar septiembre
gracias a la ayuda del grupo de investigación MIF.
Por otra parte, ya tengo
agendadas varias presentaciones de mis dos últimos libros y el dedicado a
Miguel Hernández. En la medida de mis posibilidades intentaré acudir a las
invitaciones cursadas por las universidades y los grupos dedicados a la memoria
histórica.
La investigación debe ser
completada con la tutorización de los doctorandos. El 30 de septiembre, Nieves
Ruiz presentará una tesis doctoral sobre Concha Alós y estoy finalizando la
revisión de otra dedicada a las didascalias verbales en el teatro español. Unos
becarios terminan y otros empiezan, como la estudiante procedente de China que
trabajará sobre Almudena Grandes y la de Costa de Marfil, que lo hará sobre los
autos sacramentales de Miguel Hernández.
La investigación también
es divulgación. A la espera de la emisión en La 2 de un documental acerca del
NO-DO donde colaboro, en fechas próximas participaré en el rodaje de otro
realizado por una productora catalana y centrado en la figura de Miguel
Hernández.
No obstante, el proyecto
más complejo todavía no lo debo anunciar porque su realización depende de
instancias oficiales, Las gestiones comenzarán en septiembre y espero dar
noticias al respecto antes de Navidades, pues la temática guarda relación con
los consejos de guerra de periodistas y escritores.
Si añadimos la
publicación en noviembre de un monográfico sobre la censura franquista en el
teatro y en diciembre de otro sobre la literatura del exilio, en colaboración
con el grupo GEXEL, así como la recepción de los primeros sumarios solicitados
al AGHD para su análisis durante el presente curso, no habrá tiempo para
aburrirse. Solo espero contar con la salud necesaria para afrontar las tareas
y, en compañía del alumnado, iniciar un nuevo curso con el ánimo de un becario,
aunque los años pesen lo suyo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario