viernes, 31 de marzo de 2023

Cervantina (2016), de Ron Lalá


El estudio de numerosos sumarios de consejos de guerra puede ser motivo de satisfacción como investigador, pero también afecta al ánimo y, de vez en cuando, procuro volver al camino del humor teatral. Ahora mismo estoy escribiendo un extenso artículo para la revista Anales de Literatura Española Contemporánea sobre una obra que me provocó una sensación de euforia: Cervantina (2016), una creación colectiva de Ron Lalá cuyo texto quedó fijado por mi buen amigo Álvaro Tato. Desde que se escriben hasta que finalmente se publican, los artículos académicos recorren un largo camino que se demora durante meses y hasta años a veces. Apenas importa, pues por lo pronto vuelvo a disfrutar con el «virus de la cervantina» inoculado por estos intérpretes cuya vitalidad resulta contagiosa en cada representación.

La ciudad provinciana en la literatura y el cine


 Calle Mayor (1955), de Juan A. Bardem, ha sido una película analizada en mis cursos durante más de veinte años, tanto por su condición de adaptación libre de La señorita de Trevélez (1916), de Carlos Arniches, como por su indudable interés para conocer la realidad de las ciudades provincianas del franquismo. Fruto de esa labor docente fue el volumen La ciudad provinciana. Literatura y cine en torno a Calle Mayor (1999), que tuvo dos reediciones a cargo de Publicaciones de la Universidad de Alicante. El ensayo, por lo tanto, alcanzó una notable difusión y fue completado con otros tres trabajos sobre el mismo tema:

- «El frustrado regreso a Calle Mayor», en Roberto Cueto (ed.), Calle Mayor cincuenta años después, Valencia, Ediciones de la Filmoteca, 2006, pp. 343-368.
- «La experiencia del joven provinciano en la obra de Antonio Muñoz Molina», en Jesús María Barrajón y José Antonio Castellanos (eds.), La provincia: realidad histórica e imaginario cultural, Madrid, Sílex, 2016, pp. 437-452.
- «Calle Mayor, de Juan A. Bardem, y la imagen de Cuenca», en Pepe Alfaro y Pablo Pérez Rubio (eds.), Cuenca, Bardem y su Calle Mayor, Cuenca, Cine Club Chaplin, 2017, pp. 15-22.

La película de Juan A. Bardem, a quien tuve ocasión de entrevistar para la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, me ha acompañado durante muchos años, pero sobre todo siempre recordaré la cena con Betsy Blair en Valencia con motivo de los cincuenta años del estreno. Ya una venerable anciana, la actriz norteamericana seguía desprendiendo el mismo encanto cuando relataba las tremendas vicisitudes de un rodaje que a punto estuvo de ser frustrado por la detención del director a causa de su militancia en el PCE. Según sus palabras, hubo otra «película» durante aquellas semanas vividas con tensión en la España del franquismo.

Ahora el texto del libro también puede ser consultado gracias al catálogo del Repositorio de la Universidad de Alicante:


Dramaturgos en el cine español (1939-1975)


Con motivo de mi acceso a la cátedra de Literatura Española presenté un proyecto de investigación titulado Dramaturgos en el cine español (1939-1975), que en 2003 se convirtió en una monografía publicada por Publicaciones de la Universidad de Alicante. El libro aborda la participación de autores teatrales como guionistas en el cine español durante el indicado período. Si alguien desea contar con un ejemplar para sus investigaciones puede ponerse en contacto conmigo. No obstante, también se puede consultar en su edición digital a través del catálogo de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes:

jueves, 30 de marzo de 2023

Amado Granell en la Universidad de Alicante


Al igual que otros muchos, yo supe de la existencia de Amado Granell gracias a Los surcos del azar (2013), la excelente novela gráfica de Paco Roca. Desde entonces me ha interesado su figura como uno de los héroes de «la nueve», la compañía que liberó París en 1944, donde había numerosos republicanos españoles que llevaban nueve años combatiendo el fascismo, primero en su patria y luego en los frentes de la II Guerra Mundial. 
El posterior anonimato de Amado Granell es uno de los ejemplos de la política del olvido tantas veces practicada, tanto en Francia como en España, y que a punto ha estado de dar una nueva muestra por culpa del Ayuntamiento de Alicante, que ni siquiera contestó a la solicitud de colocar su busto en el barrio donde Amado Granell vivió varios años tras su vuelta a España.
Gracias a la iniciativa de la Comisión de Recuperación de la Memoria Histórica, el busto ha encontrado su emplazamiento en el campus de la Universidad de Alicante. Ahora solo cabe esperar que este «lugar de la memoria» no solo forme parte del paisaje, sino que sea un motivo de reconocimiento y de curiosidad por conocer la trayectoria de este antifascista, que murió en el anonimato tras protagonizar una gesta como la toma de París con tanquetas que llevaban nombres españoles.
Agradezco la foto a Silvia García Ponzoda, autora de la nota de prensa publicada por la Universidad de Alicante:

martes, 28 de marzo de 2023

Miguel Hernández, el poeta necesario


El próximo día 31 de marzo se inaugura en Valencia la exposición «Miguel Hernández, el poeta necesario», organizada por el Ayuntamiento de Valencia. Gracias al comisario de la misma, mi colega José M.ª Azkárraga, he tenido la oportunidad de participar en el catálogo con un estudio acerca de los consejos de guerra del poeta. Asimismo, he realizado las gestiones necesarias para que los materiales expuestos, algunos de ellos inéditos hasta el presente, más adelante puedan incorporarse al catálogo de los incluidos en la biblioteca de autor dedicada al oriolano en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. El objetivo siempre pasa por alcanzar la mayor difusión posible para la obra y el testimonio de quien, con tanto acierto, se ha considerado «el poeta necesario».

Homenaje a los represaliados del franquismo


Hoy en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante hemos celebrado el día dedicado a la memoria democrática en la Comunidad Valenciana. El acto ha consistido en la presentación de los cinco libros publicados por nuestro profesorado durante el último año que guardan relación con la memoria democrática, así como de dos de las webs auspiciadas por el Archivo de la Democracia de la Universidad de Alicante.
El acto ha sido presidido por el decano de la Facultad, José María Ferri Coll, y ha contado con la presencia de la vicerrectora de Cultura, Catalina Iliescu.
El equipo de memorialistas incluye varios profesores jubilados, pero que mantienen una gran actividad para recuperar y fortalecer la memoria de quienes fueron represaliados de la Guerra Civil y el franquismo. El acto ha servido para conjurarnos y, si el año pasado fueron tres los libros presentados y cinco los de hoy, hemos asumido el reto de publicar siete durante el próximo año para celebrar un acto similar el 28 de marzo de 2024.

lunes, 27 de marzo de 2023

Una arrolladora simpatía: Edgar Neville



Un catedrático de provincias con una escasa presencia mediática por no colaborar en la prensa lo tiene muy difícil a la hora de publicar sus monografías en una editorial comercial de primer orden, que como empresa privada aspira primordialmente a obtener un beneficio económico sin arriesgar demasiado (o nada). Algún día habrá que hablar con sinceridad acerca de este tema y, sobre todo, de la situación bochornosa de tantos colegas obligados a pagar para editar sus propios libros en unas editoriales que hacen un negocio redondo gracias a las omnipresentes acreditaciones, tan deudoras de unos índices de impacto que convendría revisar y hasta cuestionar.
A pesar de estos problemas, en 2007 tuve la oportunidad de sumarme al catálogo de Ariel, del grupo Planeta, con un libro que culminaba años de estudio dedicados a la atrayente figura de Edgar Neville. Para el título seleccioné una de sus más afortunadas definiciones, «una arrolladora simpatía», y tracé su trayectoria desde la estancia en Hollywood -véase la foto de la portada- hasta el Madrid de la posguerra, pasando por su polémica participación en la Guerra Civil.
El libro está actualmente descatalogado y debe ser adquirido en librerías de viejo, pero cuenta con una edición digital gracias a la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y el Repositorio de la Universidad de Alicante:

 http://hdl.handle.net/10045/21576

Los consejos de guerra de Miguel Hernández


Gracias al Ministerio de Defensa y la Universidad de Alicante, hace un año pude presentar la publicación de Los consejos de guerra de Miguel Hernández. El volumen magníficamente editado incluye la reproducción facsimilar de los dos sumarios instruidos contra el poeta y un extenso estudio sobre los mismos, que me sirvió de base jurídica e histórica para la redacción de Las armas contra las letras, la próxima monografía donde analizo los consejos de guerra seguidos contra escritores, periodistas y dibujantes.

Desde entonces he impartido tres conferencias sobre el tema en Orihuela, Elche y Alicante, he colaborado en la biblioteca de autor coordinada por mi compañero José Carlos Rovira y dedicada a Miguel Hernández en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes -donde se reproducen de nuevo estos documentos- y, finalmente, he participado con un texto dedicado a los sumarios en el catálogo que próximamente se editará con motivo de la exposición dedicada al poeta bajo el patrocinio del Ayuntamiento de Valencia.

El objetivo siempre ha sido y será dar a conocer con el mayor rigor posible el trágico periplo de Miguel Hernández durante la posguerra hasta su temprano fallecimiento por culpa de la miseria carcelaria. El testimonio de esta brutal represión, como la ejercida contra decenas de miles de republicanos por entonces, nunca debe quedar en el olvido: 



jueves, 23 de marzo de 2023

Castillos de fuego, de Ignacio Martínez de Pisón


 

LA IMPORTANCIA DEL DETALLE

Castillos de fuego (2023), de Ignacio Martínez de Pisón, ha tenido una excelente acogida crítica. El autor zaragozano afincado en Barcelona apenas sorprende al lector porque, desde hace décadas, lleva adelante una tarea novelística presidida por la coherencia de unas constantes que le caracterizan con nitidez. Entre las mismas está el gusto por el detalle preciso, que es el resultado de una concienzuda tarea de documentación donde el literato se solapa con el historiador o, al menos, el creador riguroso que confía lo estrictamente necesario en la imaginación.

Esta circunstancia resulta llamativa cuando nos adentramos en una época tenebrosa como la posguerra, casi siempre parca en una información accesible que supere los lugares comunes o las obviedades. Ignacio Martínez de Pisón indica al final de su novela las monografías que le han ayudado a documentarse. El rasgo prueba su honestidad cuando algunos colegas cultivan un pretendido adanismo no exento de soberbia. Sin embargo, es evidente que la labor de documentación va más allá de esa relación bibliográfica. Lo percibimos en múltiples y pequeños detalles que salpican el relato: los nombres de las calles, las distancias de una precisa geografía urbana, las referencias a personajes de la época, el paisaje de un Madrid desbastado, la imagen de los protagonistas, el interior de los domicilios…

Todo, absolutamente todo, está cuidado con esmero para dar al detalle la importancia de un elemento protagonista. Algunos pensarán en una innecesaria demora que ralentiza el ritmo narrativo. Otros lo agradecemos como fieles lectores. Al final, el resultado es la posibilidad de adentrarte en unas coordenadas ancladas en el pasado, pero percibidas con la nitidez del observador capaz de trasladarnos su propia percepción con sencillez, dejándonos ver también a nosotros porque el mediador sabe desaparecer una vez realizada su labor con una honestidad poco frecuente.

Tras largos meses de investigación para escribir Las armas contra las letras, la lectura de esta magnífica novela de Ignacio Martínez de Pisón me ha brindado la posibilidad de vivir durante unas semanas en ese Madrid de la represión que, desde diferentes perspectivas, ambos recreamos para fortalecer la memoria de una época verdaderamente dramática porque la guerra no había terminado para muchos. La conclusión, claro está, no es solo una frase a la búsqueda del titular periodístico, sino una realidad probada con la contundencia de lo abrumador.

La experiencia de esta lectura produce escalofríos y genera preguntas de difícil respuesta, pero es absolutamente necesaria para un historiador que a menudo solo dispone de los documentos archivísticos, tan imprescindibles como alejados del pálpito cotidiano. El mismo lo recoge Ignacio Martínez de Pisón con las dotes de un observador avezado que sabe encontrar en el detalle, el más preciso y veraz, la prueba que remite a una época recreada a brochazos por otros creadores menos dispuestos al trabajo.

La enseñanza para el investigador universitario, también lector, es obvia: búsqueda constante de detalles bien seleccionados, presentados con precisión y documentados para garantizar la veracidad. El relato de la historia, con estos materiales bien escalonados, viene dado sin necesidad de recursos efectistas, sobre todo si se cuenta con la solidez narrativa de Ignacio Martínez de Pisón.

La obra de Diego San José en la BVMC


 Hace más de diez años conocí a Diego San José, uno de los nietos de quien se llamaba igual y fue uno de los escritores más populares de las primeras décadas del siglo XX. Diego había digitalizado el riquísimo archivo familiar primorosamente guardado y buscaba por entonces la colaboración de algún investigador que le ayudara a difundir la figura y la obra de su abuelo. Contagiado por su entusiasmo, me ofrecí a llevar adelante esa tarea, que se concretó en la monografía Nos vemos en Chicote, la edición de sus memorias carcelarias -véase la foto- en la editorial Renacimiento, varios artículos académicos y la edición digital de buena parte de sus obras. Esta última tarea contó con la decisiva participación de Francesca Marí, que es la responsable directa de que ya podamos disponer de las primeras ediciones digitales de las obras de Diego San José en el catálogo de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes:


Tricicle: treinta años de risas


La amistad con los miembros de Tricicle desde principios de los años ochenta ha sido un constante motivo de satisfacción como espectador de todas sus producciones e investigador que, de forma pionera y cuando la trayectoria del exitoso grupo carecía de estudios académicos, ya le dedicó una web en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y dirigió la primera memoria de licenciatura dedicada a estos catalanes que tanto nos han hecho disfrutar.
Tras haber escrito algunos artículos sobre Tricicle, con motivo del treinta aniversario del grupo les dediqué una monografía que no se editó en libro, pero que es mi trabajo más consultado por estar presente en el catálogo del Repositorio de la Universidad de Alicante, la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y la propia web del grupo.
Ahora que el grupo ha culminado su trayectoria, tal vez habría que escribir una nueva monografía con el título: Tricicle: cuarenta años de risas. El proyecto no lo descarto porque siempre disfruto al escribir sobre el humor, pero por lo pronto os dejo el enlace a un texto que partió de la admiración y el agradecimiento por tantos buenos momentos:

La memoria del humor (y III)


Mediante el enlace abajo indicado, que remite al catálogo del Repositorio de la Universidad de Alicante, podemos acceder a los últimos capítulos de La memoria del humor (2005). En esta ocasión los enlazados son: «El absurdo, el disparate y la tontería», «El eructo», «El humor, el optimismo y la melancolía», «El humor, el sexo y el amor» y, finalmente, «El humor como terapia», aparte de las conclusiones y la bibliografía citada en el volumen, que cuenta con una edición de 2011 en versión de e-book publicada por Casa del Libro:

http://hdl.handle.net/10045/133024

https://www.casadellibro.com/libro-la-memoria-del-humor/9788479088194/1019869

La memoria del humor (II)


 Mediante el enlace abajo citado, que remite al catálogo del Repositorio de la Universidad de Alicante, se puede acceder a nuevos capítulos que en su día fueron incluidos en el volumen La memoria del humor (2005). En esta ocasión los epígrafes son «Las pequeñas cosas», «El lenguaje como juego», «El humor como refugio», «El humor y la tolerancia» y, finalmente, «El humor y el deseo satisfecho»:

http://hdl.handle.net/10045/133045

miércoles, 22 de marzo de 2023

La memoria del humor


Hace poco más de veinte años escribir un ensayo universitario sobre el humor era una rareza vista con distanciamiento, incluso con sorna, por la inmensa mayoría de los compañeros. Ahora abundan los títulos sobre esta temática que, de manera sorprendente por la rapidez, se ha normalizado en el ámbito académico. La evolución ha sido muy positiva y cabe alegrarse, al tiempo que tal vez convenga rescatar uno de los libros que por entonces dediqué al tema: La memoria del humor (2005).
El volumen editado por Publicaciones de la Universidad de Alicante tuvo una aparición accidentada por diversos problemas y el texto contenía errores pendientes de corrección. El correspondiente desastre lo asumí, como es lógico, pero revisé el texto de cara a una segunda edición que apareció en 2011 bajo el formato de e-book editado en el catálogo de la Casa del Libro. Ahí permanece, como el testimonio de la singularidad subjetiva desde el que enfoqué la concepción del humor. También como homenaje inicial a quienes me hicieron sonreír, que después continuaría con otros títulos dedicados monográficamente a Tricicle, Rafael Azcona, Pepe Rubianes y diferentes referentes de esa memoria del humor repartidos en diferentes monografías, donde el humor siempre ha sido un rasgo transversal de mis estudios culturales, incluso en la manera de enfocar asuntos bastante alejados de cualquier sonrisa.
Ahora los primeros cinco capítulos de esta teoría personal y subjetiva acerca del humor los rescato mediante el siguiente enlace al catálogo del Repositorio de la Universidad de Alicante:

http://hdl.handle.net/10045/132992

martes, 21 de marzo de 2023

Mucho ruido y pocas nueces


El presente blog es una especie de diario que intenta dar cuenta de mis trabajos como investigador y, en los mismos, el tema del amor en los clásicos de la literatura apenas aparece. Una verdadera lástima, porque a menudo es preciso disfrutar para sobrellevar la dureza de tantos consejos de guerra como los que investigo desde hace unos años. 
Sin embargo, los catedráticos también somos docentes y en las aulas debemos abordar una mayor variedad de temas sin necesidad de ser especialistas en los mismos. Esta circunstancia todos los cursos me permite hablar largo y tendido del amor en el teatro del Siglo de Oro. Lope de Vega es una verdadera mina en este sentido. Pero también cabe hacer excursiones a otros ilustres coetáneos como Shakespeare. 
Así, cuando admiramos la versión cinematográfica de El perro del hortelano dirigida por Pilar Miró, siempre hay que mencionar y ver el antecedente cinematográfico de Mucho ruido y pocas nueces, una película inglesa de 1993 que siempre entusiasma al alumnado. Hoy incluso ha aplaudido al terminar la proyección en la Mediateca de nuestra universidad. Tal vez porque estos jóvenes han comprendido que, como afirma Laurencia en Fuenteovejuna, «el amor es un deseo de hermosura» y de la misma hay mucha, muchísima, en las dos películas citadas. 

lunes, 20 de marzo de 2023

El consejo de guerra de Jaime Menéndez, El Chato


El Archivo General e Histórico me ha facilitado una copia del sumario 26794 instruido contra el periodista republicano Jaime Menéndez Fernández, popularmente conocido como El Chato. La documentación me ha permitido reconstruir la instrucción del mismo hasta llegar a la condena a 20 años que fue firme el 19 de enero de 1943. Dado que el periodista asturiano fue detenido en el puerto de Alicante el 31 de marzo de 1939, cuando intentaba salir al exilio para volver a Nueva York, y que su primera ficha clasificatoria como preso data del 11 de abril de ese mismo año, es fácil comprobar que este sumarísimo de urgencia que casi duró cuatro años es un ejemplo del caos en el que a menudo se desenvolvió la represión judicial durante la posguerra. Véase también la entrada publicada el pasado día 8 de marzo.
Gracias a la colaboración con su nieto Juan Manuel Menéndez, he podido completar y contrastar los datos y el resultado es un borrador del correspondiente capítulo que aparecerá en Las armas contra las letras, actualmente en fase de evaluación académica
El objetivo de colgar el preprint en el Repositorio de la Universidad de Alicante es dar acceso a cualquier posible interesado que me pueda aportar algún dato más o corregir los presentados en el texto accesible a través del siguiente enlace:

http://hdl.handle.net/10045/132958

viernes, 17 de marzo de 2023

Los tiros al blanco de José Luis Salado


La preparación de Hojas volanderas me permitió trazar la trayectoria del periodista y escritor José Luis Salado, que hasta entonces era una mera referencia bibliográfica en numerosos trabajos académicos que citaban fundamentalmente sus críticas teatrales y cinematográficas. Desde entonces creo haber aportado suficiente información para evitar la descalificación fácil y reduccionista que a menudo ha sufrido por sus «tiros al blanco», publicados en el vespertino La Voz durante la Guerra Civil. 
Sin embargo, Andrés Trapiello los ha reiterado en fechas relativamente recientes, probablemente porque no ha leído la totalidad de esos artículos y ha atendido a la polémica fama del autor de los mismos. Tal vez el respetado ensayista esté en lo cierto en algunos casos donde la elección del objetivo fue inoportuna o abiertamente desafortunada, pero en otros muchos creo válida la postura de un José Luis Salado que permaneció en Madrid practicando un periodismo bajo las bombas. En cualquier caso, la última palabra la tiene el lector de todos esos artículos que recopilé, con un arduo trabajo, en la edición preparada para Renacimiento a sugerencia del propio editor, Abelardo Linares.
La introducción a la misma ahora se puede consultar a través del siguiente enlace al catálogo del Repositorio de la Universidad de Alicante:

http://hdl.handle.net/10045/132855

Si alguien desea adquirir la edición, el enlace es el siguiente:

jueves, 16 de marzo de 2023

Quinquis, maderos y picoletos: Epílogo donde muchos acaban juntos y revueltos


El estudio de la ficción en torno al fenómeno quinqui me acercó a numerosos casos de los años ochenta que, al final, contaron con un capítulo en Quinquis, maderos y picoletos (2014). Ahora el correspondiente preprint también es accesible a través del siguiente enlace al catálogo del Repositorio de la Universidad de Alicante:

http://hdl.handle.net/10045/132835

A estas alturas ignoro si mi citado libro habrá ayudado a conocer mejor la ficción creada en torno al fenómeno quinqui, pero es indudable que desde entonces, allá por 2014, han proliferado otros acercamientos a ese mundo que sacudió una España cuya «movida» tuvo caras tan trágicas como histórica y socialmente relevantes. No fui un pionero absoluto, pero creo que con Quinquis, maderos y picoletos abrí caminos para otros investigadores universitarios. 
Ante la falta de documentos oficiales que fueran accesibles, el libro lo debí escribir a partir del brillante trabajo de periodistas como Javier Valenzuela, que por entonces cultivaron un oficio realizado con las «suelas gastadas» de quienes pisaban las calles a la búsqueda de la otra cara de la realidad. Valga la imagen de la entrada como un pequeño homenaje a estos cronistas.

La otra cara de la moneda en los años ochenta


En fechas recientes, la directora de la Guardia Civil pidió disculpas públicas por lo sucedido en «el caso Almería» y hasta tuvo un gesto de reconocimiento hacia los familiares de los tres jóvenes asesinados cuando supuestamente fueron confundidos con unos etarras. En realidad, los muchachos se trasladaron a la ciudad andaluza para asistir a la primera Comunión de un familiar. 
El episodio es uno de los ejemplos más brutales de la otra cara de la Transición, a menudo idealizada como un período pacífico que se contradice con las cifras de la violencia, tanto institucional como terrorista, de aquellos años ahora analizados bajo una perspectiva menos deudora de la ficción consoladora. 
El cuarto capítulo de Quinquis, maderos y picoletos (Sevilla, Renacimiento, 2014) está centrado en este caso con una valiente y polémica versión cinematográfica de Pedro Costa, además de abordar otros similares como el protagonizado por Santiago Corella, El Nani, que también cuenta con una película y un reciente documental emitido por RTVE: Pacto de silencio (2023). 
El texto del correspondiente preprint ahora es accesible gracias al siguiente enlace al catálogo del Repositorio de la Universidad de Alicante:

http://hdl.handle.net/10045/132834

Stunt Drivers by El Pera


Desde que viera la película que le dedicó Manuel Albadalejo, la figura de Juan Carlos Delgado, El Pera, me interesó porque era la excepción que confirma la regla. Frente a las tempranas y dramáticas muertes de muchos de quienes protagonizaron el fenómeno quinqui, y hasta de quienes lo llevaron a las pantallas cinematográficas con gran éxito popular, la figura de alguien reconvertido con una nueva y legal vida resulta admirable. Esta historia protagonizada por un chaval en su momento conocido como El Pera apareció en Quinquis, maderos y picoletos (2014) y ahora también es accesible gracias al preprint incluido en el catálogo del Repositorio de la Universidad de Alicante:

http://hdl.handle.net/10045/132833

El Lute se quitaba las esposas con un alfiler


La popular figura de Eleuterio Sánchez, El Lute, es imprescindible en un libro como Quinquis, maderos y picoletos (2014), que se centra en la presencia del fenómeno quinqui en la ficción de los años ochenta fundamentalmente. Eleuterio Sánchez recondujo su vida de manera notoria, escribió libros, estudió Derecho y hasta se convirtió en un respetado referente para muchos de quienes le recordaban como delincuente. No obstante, su experiencia fue bien distinta durante el tardofranquismo. Tanto de la realidad como de la abundante ficción en torno a esta legendaria figura, capaz de quitarse las esposas con un alfiler para admiración de los policías que le detuvieron -véase foto-, trata el capítulo ahora accesible a través del siguiente enlace al preprint catalogado en el Repositorio de la Universidad de Alicante:

http://hdl.handle.net/10045/132832

El quinqui que leyó a Michel Foucault


La lectura de Las leyes de la frontera (2012), de Javier Cercas, fue uno de los motivos que me impulsaron a escribir Quinquis, maderos y picoletos y hasta polemizar en algunos aspectos con el prestigioso novelista. La experiencia generacional del fenómeno quinqui permite lecturas diferentes y ese es el objeto fundamental del capítulo dedicado a un delincuente de la época capaz de leer, según cuentan, al mismísimo Michel Foucault. El texto ahora es accesible a través del siguiente enlace al catálogo del Repositorio de la Universidad de Alicante:

Quinquis, maderos y picoletos


Los ensayos universitarios suelen tener tiradas cortas, escasos lectores y, a menudo, permanecen durante años en los catálogos de las editoriales a la espera de compradores que se cuentan con los dedos de una mano. La experiencia, aunque frecuente, es dura porque evidencia el escaso eco de una tarea que supone un importante esfuerzo.
La suerte de Quinquis, maderos y picoletos (2014) fue bien distinta. El ensayo tuvo escasa presencia en los medios universitarios por lo marginal y novedoso en su momento de la temática. Sin embargo, la tirada se agotó pronto y desde hace varios años es un libro que figura como agotado en el catálogo de la editorial Renacimiento.
Ahora el texto también será accesible gracias al preprint que se puede consultar a través del siguiente enlace al catálogo del Repositorio de la Universidad de Alicante, que en esta ocasión remite al índice y al capítulo introductorio:

http://hdl.handle.net/10045/132808

miércoles, 15 de marzo de 2023

El homenaje a un cómico: Pepe Rubianes


 Espíritu de mambo: Pepe Rubianes (2013) finaliza con un capítulo centrado en la repercusión de su temprano fallecimiento en el marco de las fuertes polémicas que hubo en torno al actor. Pepe Rubianes, su incuestionable sinceridad, gozó de amigos y enemigos, pero al cabo del tiempo prevalece el agradecimiento a quien nos hizo sonreír con su capacidad para contar historias desde bien pequeño. El texto del capítulo ahora también es accesible a través del siguiente enlace al Repositorio de la Universidad de Alicante:

http://hdl.handle.net/10045/132796

Una sonrisa de despedida: Pepe Rubianes


El quinto capítulo de Espíritu de mambo: Pepe Rubianes (2013) está centrado en el que fue su último espectáculo teatral: La sonrisa etíope, que estrenó poco antes de fallecer el 1 de marzo de 2009 y debió interrumpir a causa de su enfermedad. El texto del capítulo ahora también es accesible a través del siguiente enlace al Repositorio de la Universidad de Alicante:

http://hdl.handle.net/10045/132795

Pepe Rubianes en la pantalla


El cuarto capítulo de Espíritu de mambo: Pepe Rubianes (2013) está dedicado a la presencia del actor en las pantallas del cine y la televisión. Pepe Rubianes siempre tuvo una vocación eminentemente teatral, pero también gozó de una notable popularidad gracias a algunas de sus intervenciones en series y películas. El texto del capítulo ahora es accesible a través del siguiente enlace al catálogo del Repositorio de la Universidad de Alicante:

http://hdl.handle.net/10045/132794

Federico García Lorca y el profesor Rubianes


El tercer capítulo de Espíritu de mambo: Pepe Rubianes (2013) está centrado en las relaciones del actor con el ámbito docente, su especial interés por la obra de Federico García y el tardío estreno de una obra que respondía a esa pasión sentida por el poeta andaluz: Lorca eran todos. El texto del capítulo ahora también es accesible a través del siguiente enlace al catálogo del Repositorio de la Universidad de Alicante:

http://hdl.handle.net/10045/132793

La recepción del teatro humorístico en la prensa contemporánea


El segundo capítulo de Espíritu de mambo: Pepe Rubianes (2013) lo dediqué al estudio de la recepción del teatro humorístico en la prensa contemporánea, centrándome en los casos de Tricicle, Faemino y Cansado y, claro está, el propio Pepe Rubianes. El balance supone un absoluto contraste con la ausencia de atención a estos creadores en el ámbito de la investigación universitaria. El texto de este capítulo ahora es accesible a través del siguiente enlace al catálogo del Repositorio de la Universidad de Alicante:

http://hdl.handle.net/10045/132792

El monólogo cómico en España y Pepe Rubianes


El monólogo cómico tuvo un enorme auge en España a principios del siglo XXI, pero Pepe Rubianes ya lo venía cultivando con una orientación propia desde los inicios de su trayectoria teatral. En Espíritu de mambo: Pepe Rubianes (2013) dediqué el capítulo inicial al estudio del citado auge, casi siempre por razones televisivas, y a la senda particular marcada por un actor «galaico-catalán» que nunca se plegó a las imposiciones de las cadenas televisivas porque prefirió la coherencia en los escenarios. El texto del citado capítulo ahora es accesible a través del siguiente enlace al catálogo del Repositorio de la Universidad de Alicante:

http://hdl.handle.net/10045/132791

Espíritu de mambo: Pepe Rubianes, ahora en RUA


Pepe Rubianes fue un actor admirado y un amigo que me hizo pasar buenos momentos presididos por la sonrisa. Tras su temprano fallecimiento en 2009, decidí dedicarle una monografía que también abarcara el fenómeno del monólogo cómico, tan pujante a principios de este siglo. El libro lo publiqué en 2013 en Academia del Hispanismo. Ahora, al cabo de diez años, el texto de esa monografía escrita desde la amistad también es accesible a través del catálogo del Repositorio de la Universidad de Alicante. El índice y el capítulo introductorio se puede consultar a través del siguiente enlace:

http://hdl.handle.net/10045/132798

lunes, 13 de marzo de 2023

José Luis Salado, el azote de los ahuecaos

El periodista republicano José Luis Salado permaneció en Madrid durante toda la guerra y sus artículos publicados en el vespertino La Voz, que llegaría a dirigir, resultaron polémicos por sus críticas a quienes traicionaron a la II República por motivos donde el miedo o los intereses solían estar presentes. Mucho antes, José Luis Salado fue uno de los más activos críticos del teatro y el cine de la época. Esta circunstancia provoca que sus artículos sean citados a menudo, pero hasta 2011 carecía de un estudio acerca de una trayectoria que desembocó en el exilio de Moscú. Lo publiqué en Hojas volanderas. Periodistas y escritores en tiempos de República, un volumen coeditado por Renacimiento y Publicaciones de la Universidad de Alicante, y ahora también es accesible a través del siguiente enlace al Repositorio de la Universidad de Alicante:

http://hdl.handle.net/10045/132739



 

El quijotismo revolucionario de Mateo Santos


Mateo Santos es una referencia inexcusable para quienes en algún momento se han interesado por la actualidad cinematográfica del período que finaliza con el inicio de la Guerra Civil. El periodista anarquista era fundamentalmente un hombre moderno de los años veinte y treinta con una activa y polifacética relación con el cine. Su nombre, como periodista, aparece citado en innumerables ocasiones, pero hasta 2011 carecía de un estudio extenso acerca de su trayectoria. Lo publiqué en el volumen Hojas volanderas. Periodistas y escritores en tiempos de República, coeditado por Renacimiento y Publicaciones de la Universidad de Alicante, y ahora también es accesible para cualquier interesado a través del siguiente enlace al Repositorio de la Universidad de Alicante:

http://hdl.handle.net/10045/132738

León Vidaller y sus artistas frívolas durante la II República


El aragonés León Vidaller no fue exactamente un periodista, sino un emprendedor empresario del mundo del espectáculo que utilizó la revista ¡Tararí! para promocionar sus actividades empresariales y, al mismo tiempo, crear un boletín que nos remite a la pujante red de locales nocturnos donde la canción y el erotismo de «las tanguistas» tuvieron una notable acogida hasta el inicio de la Guerra Civil.
Muchas de las fotografías de aquella olvidada revista aparecieron reproducidas en los inicios de este blog, que debe su título a la línea de investigación que llevaba por entonces y que desembocó, fundamentalmente, en la publicación de El tiempo de la desmesura (Barcelona, Barral y Barril, 2010) y Hojas volanderas. Periodistas y escritores en tiempos de República (Sevilla, Renacimiento, 2011)
Ahora el extenso capítulo dedicado a León Vidaller en este último volumen publicado por Renacimiento y Publicaciones de la Universidad de Alicante también es accesible a través del siguiente enlace al catálogo del Repositorio de la Universidad de Alicante:

http://hdl.handle.net/10045/132720


Jacinto Miquelarena, sportman y viajero


La figura de Jacinto Miquelarena es una de las más atractivas y singulares del periodismo que toma auge durante el período republicano, aunque en su caso y dadas sus simpatías por los vencedores de la Guerra Civil, tuvo continuidad durante el franquismo. Pionero deportista deportivo, hombre dotado de un sano humor y cosmopolita por moderno entre los jóvenes de los años veinte y treinta, Jacinto Miquelarena nos legó unos libros ocurrentes, divertidos y con un excelente estilo literario.
En Hojas volanderas. Periodistas y escritores en tiempos de República, Sevilla, Renacimiento-Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2011, le dediqué un extenso capítulo que ahora también se puede consultar a través del siguiente enlace del Repositorio de la Universidad de Alicante:

http://hdl.handle.net/10045/132719

Hojas volanderas, ahora accesible en RUA


En el año 2011, y gracias a la ayuda de Publicaciones de la Universidad de Alicante, comencé a colaborar con la editorial sevillana Renacimiento, que por su catálogo era la más adecuada para publicar los libros que tenía pensados sobre el período republicano y franquista.
Esta primera colaboración se centró en cuatro periodistas de la II República: José Luis Salado, Mateo Santos, León Vidaller y Jacinto Miquelarena. Todos ellos habían sido referencias encontradas en trabajos anteriores y merecían un capítulo extenso para reconstruir lo fundamental de sus trayectorias.
Hojas volanderas todavía está a la venta y cuenta con una edición en ebook editada por Renacimiento, pero transcurridos doce años desde su publicación ya debe estar también en el Repositorio de la Universidad de Alicante, aunque sea fragmentada por capítulos. En el siguiente enlace podéis encontrar la introducción a esta primera aproximación a los periodistas del período republicano:

http://hdl.handle.net/10045/132718


domingo, 12 de marzo de 2023

El coronel Eymar y el procesamiento de Jaime Menéndez Fernández


Cualquier historiador que haya escrito sobre la represión franquista conoce la figura del coronel Enrique Eymar Fernández (1885-1967), sobre todo a raíz de los trabajos del magistrado Juan José del Águila Torres sobre el Tribunal de Orden Público y las jurisdicciones especiales del franquismo. Su trayectoria siempre me ha interesado porque se trata de un militar que permaneció en Madrid durante la Guerra Civil como subdirector del Museo del Ejército. A pesar de ser procesado el 23 de mayo de 1939, según nos informa el citado jurista, consiguió salir indemne y, además, a continuación inició una carrera ascendente hasta convertirse en «un duro entre los duros» de acuerdo con la caracterización presentada por mi colega de estudios sobre la represión.
Ese interés por la figura de quien debía hacerse perdonar una parte de su pasado le asemeja, aunque las circunstancias sean distintas, con la de otro miembro del cuerpo jurídico militar, el capitán y juez instructor Manuel Martínez Gargallo. Ambos fueron especialmente duros en la aplicación de la legislación franquista y cabe aventurar la hipótesis de que esa dureza respondiera a motivaciones personales relacionadas con un pasado distante del canon impuesto por los vencedores. También el titular del Juzgado Militar de Prensa había permanecido una temporada en el Madrid de la guerra.
Nunca había estudiado un sumario instruido por el coronel Eymar y solo conocía lo publicado por otros colegas. Ahora, gracias a la consulta del sumario 26794 depositado en el Archivo General e Histórico de Defensa, he sabido de sus prácticas como instructor en el caso del periodista Jaime Menéndez Fernández, El Chato. 
El tema merece una investigación exhaustiva que estoy actualmente realizando, pero de salida la instrucción llevada a cabo por el coronel Eymar entre el 10 de noviembre de 1942 y el 27 del mismo mes, con unas prisas sorprendentes para el momento, plantea serias dudas con respecto a la propia legalidad franquista. La circunstancia no es nueva y la explico con lujo de detalles en Las armas contra las letras, que actualmente está en trámites para su edición.

viernes, 10 de marzo de 2023

Ofendidos y censores en Babelia de El País


El periodista y escritor Sergio C. Fanjul se puso en contacto conmigo para preparar un artículo sobre la evolución del concepto de la transgresión durante las últimas décadas. El motivo de esa llamada era la reciente publicación de Ofendidos y censores. La lucha por la libertad de expresión (1975-1984). El artículo «Transgredir ya no es lo que era» ha sido publicado en Babelia de El País (11-III-2023) y se puede consultar mediante el siguiente enlace:


miércoles, 8 de marzo de 2023

Un portal dedicado a Miguel Hernández en la BVMC


Mañana 9 de marzo de 2023, y con la presencia del ministro de Cultura, Miquel Iceta, la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes de la Universidad de Alicante inaugura el portal dedicado a Miguel Hernández, cuya obra ha pasado a dominio público. Las labores del portal han sido coordinadas por mi compañero José Carlos Rovira y he colaborado con el apartado dedicado al encarcelamiento y procesamiento del poeta. El portal facilita la accesibilidad a toda la documentación relacionada con este proceso a partir del trabajo realizado en el volumen que publiqué el año pasado: Los consejos de guerra de Miguel Hernández (Madrid, Ministerio de Defensa-Universidad de Alicante, 2022). Tanto el portal como el citado apartado son accesibles a través de los siguientes enlaces:


El consejo de guerra de Jaime Menéndez Fernández


El Archivo General e Histórico de Defensa me ha remitido el sumario del consejo de guerra seguido contra el periodista Jaime Menéndez Fernández, que el 4 de febrero de 1943 fue condenado a una sentencia de veinte años por «adhesión a la rebelión» a causa de su militancia republicana en Política, una publicación de Izquierda Republicana, y su condición de «comisario político del ejército rojo».
De acuerdo con el sumario 26974, el auditor Ángel Manzaneque Feltrer mandó instruir el correspondiente sumarísimo de urgencia el 15 de junio de 1939, pero la sentencia no llegó hasta casi cuatro años después, cuando los sumarísimos de urgencia ya habían dejado paso a otras modalidades algo más garantistas en estos procesos. 
La llamativa dilación tiene algunos motivos documentados como el paso previo por un juzgado militar de Alcoy, que el 11 de mayo de 1940 se inhibió en favor de otro radicado en Aranjuez, pero sorprende -y mucho- que la primera declaración indagatoria ante un juez de Jaime Menéndez Fernández tuviera lugar en una fecha tan tardía como el 3 de julio de 1941, cuando el periodista llevaba más de dos años detenido tras haber sido apresado en el puerto de Alicante junto con otros muchos republicanos que pretendían salir al exilio. 
El proceso estuvo estancado durante un largo período, mientras el prisionero contraía una tuberculosis en la cárcel de Aranjuez, y solo dio un impulso definitivo de la mano del coronel Enrique Eymar Fernández, que el 10 de noviembre de 1942 decretó de nuevo el procesamiento de quien, de hecho, llevaba más de dos años como procesado y prisionero. 
El proceso entonces se aceleró de acuerdo con los períodos habituales en otros muchos y, apenas dos semanas después, el citado coronel elevó al plenario la instrucción del sumario. El fiscal solicitó treinta años para quien por entonces penaba en la cárcel de Porlier, pero el tribunal presidido por el teniente coronel José Ortiz Gómez pidió que la pena de treinta años fuera rebajada a otra de dieciséis de reclusión menor, que prácticamente suponía una próxima puesta en libertad de acuerdo con los usos de la justicia militar de ese momento. 
El auditor no aceptó la rebaja propuesta y, finalmente, fueron veinte los años de la condena, que habría de quedar extinguida el 11 de abril de 1959. Mucho antes, por fortuna, Jaime Menéndez Fernández salió en libertad, pero atrás quedó un proceso con una dilación sorprendente que probablemente le libró de una condena a muerte como las dictadas por el Juzgado Militar de Prensa, que por razones difíciles de explicar no pidió la inhibición del Juzgado Militar de Alcoy como lo hiciera con el de Orihuela en el caso de Miguel Hernández.
En definitiva, el sumario 26794 cuenta con bastantes peculiaridades que requieren una justificación y la misma precisa de una investigación profunda que inicio inmediatamente con vistas al segundo tomo de Las armas contra las letras.

martes, 7 de marzo de 2023

Un testimonio contra Manuel Navarro Ballesteros


Hace unos meses publiqué en el Repositorio de la Universidad de Alicante un borrador del capítulo dedicado al procesamiento de Manuel Navarro Ballesteros en Las armas contra las letras. El periodista comunista fue ejecutado tras la instrucción del sumario en el Juzgado Militar de Prensa y la posterior sentencia del tribunal militar. En ese capítulo comenté el testimonio de Isidoro García Ortega, que fue llamado a declarar por el juez Manuel Martínez Gargallo estando preso por su condición de colaborador en Mundo Obrero. El testimonio fue acusatorio para Manuel Navarro Ballesteros y, a la espera de consultar el correspondiente sumario, me planteaba si esta colaboración con el titular del juzgado habría sido recompensada con una mejora en su condena.
Una vez consultado el sumario 39685 del AGHD, ya puedo afirmar con seguridad documental que esa recompensa no existió, pues el joven Isidoro García Ortega, que era un estudiante de la FUE hasta integrarse en la UGT y el PCE a principios de la Guerra Civil, también fue condenado a muerte el 15 de diciembre de 1939. Las instrucciones llevadas a cabo por el juez Manuel Martínez Gargallo y sus secretarios del Juzgado Militar de Prensa ni siquiera fueron más flexibles cuando encontraron a un joven de veintitrés años con ganas de sobrevivir, aunque fuera aportando información sobre sus compañeros en un clima de probable violencia durante los interrogatorios. 

lunes, 6 de marzo de 2023

La mirada del documental (2014): Epílogo


 Por último, el epílogo y la bibliografía del volumen La mirada del documental. Memoria e imposturas (Alicante, Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2014) también es accesible a través del siguiente enlace al Repositorio de la Universidad de Alicante:

http://hdl.handle.net/10045/132563

La impostura de la torna: Heinz Ches


El séptimo capítulo de La mirada del documental: memoria e imposturas (Alicante, Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2014) está dedicado fundamentalmente al documental El silencio de Georg (2005), de Raúl Montesinos Ribenbauer, que versa sobre la figura del ejecutado Heinz Ches/Georg M. Wenzel ejecutado en Tarragona el 2 de marzo de 1974. El texto del capítulo también es accesible a través del siguiente enlace al Repositorio de la Universidad de Alicante:

http://hdl.handle.net/10045/132562

 

Los silencios de Garbo (Juan Pujol)


El sexto capítulo de La mirada del documental. Memoria e imposturas (Alicante, Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2014) está dedicado fundamentalmente al documental de Garbo, el espía (2009), de Edmond Roch, que versa sobre la enigmática y controvertida figura de Juan Pujol (véase foto). El texto del capítulo también es accesible a través del siguiente enlace al catálogo del Repositorio de la Universidad de Alicante:

http://hdl.handle.net/10045/132561

Franco y los atentados: La quimera del magnicidio


El quinto capítulo de La mirada del documental. Memoria e imposturas (Alicante, Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2014) está dedicado fundamentalmente al documental Los que quisieron matar a Franco (2006), de Pedro Costa y José Ramón da Cruz. El texto del capítulo es accesible a través del siguiente enlace al catálogo del Repositorio de la Universidad de Alicante:

http://hdl.handle.net/10045/132580

Las trampas de la memoria: el caso Enric Marco


El cuarto capítulo de La mirada del documental. Memoria e imposturas (Alicante, Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2014) está dedicado fundamentalmente al análisis del documental Ich bin Enric Marco (2009), de Santiago Fillol y Lucas Vernal. El texto del capítulo también es accesible a través del siguiente enlace del Repositorio de la Universidad de Alicante:

http://hdl.handle.net/10045/132579

La verdad de una imagen: el miliciano de Robert Capa


El tercer capítulo de La mirada del documental. Memoria e imposturas (Alicante, Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2014) está dedicado al análisis del documental La sombra del iceberg (2007), de Hugo Doménech y Raúl M. Riebebenbauer. El texto del citado capítulo ahora también es accesible a través del siguiente enlace al Repositorio de la Universidad de Alicante:

http://hdl.handle.net/10045/132578

La sonrisa de Francisco Boix


El segundo capítulo de La mirada del documental. Memoria e imposturas (Alicante, Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2014) está dedicado al análisis del documental Francisco Boix, un fotógrafo en el infierno (2000), de Llorenç Soler y Oriol Porta. El texto del capítulo ahora también es accesible a través del siguiente enlace del Repositorio de la Universidad de Alicante:

http://hdl.handle.net/10045/132560