miércoles, 5 de abril de 2023

La represión franquista y Nos vemos en Chicote


Mi primer encuentro con la familia de Diego San José fue en la primavera de 2014. Por entonces, apenas tenía unas vagas referencias acerca de un periodista, novelista, poeta y dramaturgo de incansable pluma que alcanzó una notable popularidad en la España anterior a la Guerra Civil. Su nieto Diego ya tenía digitalizado el archivo familiar y me transmitió el entusiasmo por la recuperación de la obra y el testimonio de su abuelo. Pronto comprendí que ese entusiasmo era compartido por otros miembros de la familia, siempre atentos a mis solicitudes o consultas y agradecidos con cada nuevo trabajo.
El propósito de conocer lo sucedido durante el procesamiento de Diego San José durante la posguerra, cuando inició su largo periplo de «cárcel en cárcel», me llevó al dramático mundo de la represión franquista de aquellos años de la «Victoria». Hasta entonces lo conocía a través de otras investigaciones, pero nunca me había enfrentado directamente a la realidad de los consejos de guerra, las cárceles, los fusilamientos y otros aspectos de una represión feroz que Paul Preston ha equiparado con un holocausto. La experiencia fue terrible y, cuando me preguntan los alumnos por la misma, les aviso que conviene estar anímicamente preparado para afrontarla sin caer en el desánimo.
La documentación recopilada en el Archivo General e Histórico de Defensa, de Madrid, y otros archivos tanto militares como civiles me permitió sacar adelante un artículo publicado en la revista norteamericana Anales de Literatura Española Contemporánea, la edición de las memorias carcelarias de Diego San José y, finalmente, Nos vemos en Chicote (2015), donde al caso de Diego San José sumé otros protagonizados por periodistas, escritores y dibujantes. 
La repercusión mediática de las investigaciones universitarias a menudo depende de encontrar un motivo que llame la atención de los medios. En esta ocasión era la figura del capitán y juez Manuel Martínez Gargallo, que había sido anteriormente uno de los humoristas que protagonizaron la renovación del humor por parte de la generación del 27. El paso de esta faceta a la de un artífice, especialmente duro, de la represión era una historia insólita, aunque no tanto si nos atenemos al contexto de aquella época donde tantas evoluciones personales tensionaron la lógica.
El libro realizado en el marco de un grupo de investigación de la Universidad de Alicante tuvo una primera tirada pronto agotada, cosechó buenas críticas y fue elogiado por historiadores del prestigio de Paul Preston y Ángel Viñas, además de ser evaluado positivamente para obtener mi quinto sexenio como investigador universitario. Ahora, mientras se llevan a cabo los trámites para la evaluación y publicación de Las armas contra las letras. Los consejos de guerra de periodistas y escritores, ha llegado la hora de publicar por capítulos el texto en su día remitido a los editores. El índice y la introducción, basada en la aplicación del concepto de la banalidad del mal, ya son accesibles a través del siguiente enlace al Repositorio de la Universidad de Alicante:

http://hdl.handle.net/10045/133389


No hay comentarios:

Publicar un comentario